8 escenas míticas de Astérix que deja el legado de Uderzo
El creador de Astérix, Albert Uderzo, falleció hoy a los 92 años
No vuelvas a dejar la basura en la puerta de tu casa: una experta manda un aviso importante
Parece un bicho inofensivo, pero es una voraz plaga en España que puede devorar hasta 70 especies vegetales

El mundo de los cómics perdió hoy a uno de los más grandes, Albert Uderzo, creador de Astérix y todo su mundo que nos dejó a los 92 víctima de un ataque al corazón. Hoy queremos recordar las escenas míticas de Astérix que sin duda quedarán para la historia, en nuestro pequeño homenaje a su creador.
Son muchísimas las viñetas de Astérix que quedan para el recuerdo, historietas que el ilustrador creó y que se convirtieron en un éxito en todo el mundo. Su primera edición fue en 1959, por lo que son más de 60 años de triunfo, incluso se llegaron a hacer películas en personajes de carne y hueso.
Estas son algunas de las escenas míticas de Astérix
- 1976, del álbum «Obelix y compañía»: Obélix cae en las garras del capitalismo a causa del un complot urdido por Julio César, y Cayo Coyuntural introduce el ansia de dinero en los galos para corromperlos.
- 1965, del álbum «Astérix y Cleopatra»: Cleopatra, reina de Egipto, muestra su agradecimiento a los galos después de que la hayan ayudado a construir un palacio en solo tres meses.
- 1967, del álbum «Astérix legionario»: sin duda otra de las escenas míticas de Astérix fue ver a Astérix y Obélix vestidos como legionarios romanos y enrolados para rescatar a Tragicómix, quien se ha visto obligado a unirse a las fuerzas del Imperio.
- 1965, del álbum «La vuelta a la Galia de Astérix»: los galos desafían a Lucilius Flordelotus, inspector romano, y quieren atravesar toda Galia y volver con una especialidad de cada región para celebrar un banquete.
- 1970, del álbum «La cizaña»: inolvidable la escena en la que los romanos inoculan en la aldea uno de los virus más destructivos.
- 1966, del álbum «El combate de los jefes»: una vieja costumbre gala dice que un jefe debe combatir contra otro para poder convertirse en el líder de la tribu.
- 1973, del álbum «Astérix en Córcega»: Astérix y Obélix descubren que los romanos tienen a un exiliado corso preso, por lo que acuden a rescatarlo y acompañarlo de vuelta a su tierra.
- 1969, del álbum «La residencia de los dioses»: Julio César construye una urbanización en torno a la aldea para que los galos caigan ante la modernidad y a vender sus productos a los nuevos habitantes.
Comentar
Consulta aquí la política de comentarios